Encuentre su bodega o viñedo

3 Bodegas y viñedos en venta en DO Leon

Bodega boutique con cepas centenarias
Bodega boutique con cepas centenarias

Castilla León

2.500.000€
RMGV6127
Contacto
Bodegas con 18 ha de viñedos.
Bodegas con 18 ha de viñedos.

Bodega al sur de León fuera de DO.

1.000.000€
RMGV6065
Contacto
Bodega en el camino de Santiago especializada en eventos y bodas.
Bodega en el camino de Santiago especializada en eventos y bodas.

Castilla León

2.000.000€
RMGV6142
Contacto

Infografía de la Denominación de Origen

DO Leon
  • Año de fundación de la D.O.:

    2007

  • Número de bodegas (2017):

    37

  • Superficie total:

    1.358 ha3.356 ac

  • Producción máxima permitida:

    8.000 kg/ha7.137 lb/ac

  • Altitud de los viñedos:

    Min: 500m

    Max: 900m

    Min: 1.641ft

    Max: 2.953ft

  • Temperatura:

    Min: -15º

    Max: 30º

    Min: 5°F

    Max: 86°F

  • Horas de sol anuales:

    2.700

  • Pluviometría anual:

    500 l/m246 l/ft2

DO Leon

Localización e Historia

La zona de producción se encuentra ubicada al sur de la provincia de León, integrando parte de la provincia de Valladolid y limitando con las provincias de Zamora y Palencia. La superficie de la zona de producción asciende hasta los 3.317 km2.

Históricamente si nos remontamos a la época romana, la zona sur de León servía de tránsito para los viajeros que frecuentaban las 2 grandes rutas que atraviesan la zona de producción de Tierra de León: La Ruta de la Plata y El Camino de Santiago. Así esta zona se convirtió posteriormente en el abastecedor de vino de prácticamente toda la zona norte de la Península Ibérica. En el siglo décimo una de las mayores fuentes económicas eran los viñedo y como en el resto de la Península, los monasterios fueron los que hicieron posible el resurgir de la viticultura de la zona. En la Edad Media la vid adquiere la categoría de cultivo tradicional en toda la comarca. Posteriormente del siglo XVI al XIX los viñedos siguieron progresando hasta la aparición de la filoxera en 1887, que cortará de raíz esta progresión ascendente hasta cerca de los años 20. No es hasta 1985 cuando un grupo de cooperativas y bodegas pertenecientes a la zona entre Valdevimbre, Los Oteros y Cea, comenzaron los primeros pasos para lograr la Denominación de Origen para sus vinos. Finalmente en el año 2007 se reconoce la Denominación de Origen.

Es común en el paisaje leonés divisar la multitud de bodegas-cuevas rupestres, sometidas a la arquitectura popular, constando de espacios excavados en pequeñas lomas o promontorios de tierra arcillosa, aprovechando el desnivel y formando galerías. En el interior se crea el micro-clima ideal, las bajas temperaturas del subsuelo que han permitido la elaboración del afamado vino de aguja de esta tierra con tradición vinícola. La particularidad de esta Tierra que la diferencia de las otras zonas vitivinícolas del mundo, es sin duda, su variedad autóctona Prieto Picudo.

Suelos

En general, la DO León dispone de suelos aptos para el cultivo del viñedo ya que están todos situados bajo los 900 m. de altitud, asentados sobre terrazas aluviales.

Tanto los pardos sobre depósitos pedregosos, como los calizos sobre materiales blandos, poseen características que hacen que se les pueda considerar cómo los más adecuados para el cultivo de viñedo de calidad, y prueba de ello, es que las grandes denominaciones de origen de Castilla y León se asientan en su mayoría sobre este tipo de suelos.

Son suelos con excelentes condiciones de drenaje interno, con una aceptable capacidad de retención hídrica, facilidad de aireación y penetrabilidad de las raíces, bajo contenido en sales minerales, profundidad, contenido adecuado de caliza y pobreza en materia orgánica.

Clima

Al ser el ámbito geográfico de la mención DO León bastante amplio, y abarcar la zona de influencia de dos riberas; Esla y Cea, se sitúa bajo el amplio contexto del dominio climático mediterráneo en su variante fría.

Aunque el influjo del Atlántico y del Norte debería suavizar sus temperaturas y hacer abundantes las precipitaciones la elevada altitud de la meseta donde se encuentra y el borde del relieve montañoso de la cordillera cantábrica, modifican las características climáticas, dando lugar a una fuerte continentalidad. Los rasgos climáticos más destacados son:

Temperaturas

Un riguroso y dilatado periodo invernal durante el cuál se producen persistentes nieblas y heladas, aunque en ningún momento las temperaturas mínimas absolutas en los meses más fríos, superan los -15º C (temperatura límite invernal para el cultivo de la vid).         

Un periodo primaveral irregular, alternando las temperaturas suaves con las temidas heladas primaverales, no suponiendo en ningún caso un factor limitante para el cultivo de la vid.

Un periodo estival irregular, alternándose periodos tórridos y áridos con otros fríos que dotan al cómputo de carácter suave, situándose siempre la temperatura media de los meses más calidos por encima de los 20º C (necesaria para el periodo de floración y envero de la vid).

Un otoño suave y generalmente lluvioso que favorece un buen final de maduración.

Temperaturas extremas entre el día y la noche. Factor condicionante y favorable para la acumulación de los polifenoles de la uva y la potenciación de los aromas.

Precipitaciones

Precipitaciones medias anuales en torno a los 500 mm., repartidas durante los periodos estival y otoñal. Lo que hace que el cultivo de la vid en la zona no precise de riego salvo en algunos años aislados.

Insolación

Alta luminosidad en la zona, con una media de 2.700 horas de sol anuales, lo que favorece una maduración uniforme de la baya.

Leer más

Descubra más bodegas y viñedos en venta en estas regiones vinícolas en España

Rimontgó Bodegas

Rimontgó Bodegas

Rimontgó Bodegas, tiene más de una década de experiencia en la venta de bodegas en España y cuenta con un reducido, pero completo, equipo de expertos entre los que se encuentran un enólogo, un ingeniero agrónomo, personas formadas en administración de bodegas y responsables de exportación de grandes grupos bodegueros, que acumulan una invalorable experiencia en la venta de bodegas, y también en el análisis y valoración de suelos, viñedos, instalaciones, maquinaria, en las técnicas de elaboración de vinos y su comercialización nacional o su exportación..

Rimontgó Bodegas forma parte de Rimontgó, empresa familiar fundada en 1959 en Jávea, especializada en ofrecer servicios inmobiliarios de calidad a clientes de todo el mundo. Cuenta con la mejor selección de propiedades de lujo en venta, principalmente, en Valencia y la Costa Blanca, así como otros activos de inversión en las principales ciudades de España.

Con un marcado carácter internacional, tanto por su clientela como por su alcance, Rimontgó cuenta con una afamada reputación en su sector. Rimontgó es reconocido por sus clientes y por sus compañeros de profesión como una empresa honrada, profesional, con principios éticos demostrados durante más de 60 años, que hace de su experiencia y dedicación al cliente la base de un servicio excelente.

Leer más

Haga click sobre el mapa para activar el zoom

Subscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias sobre bodegas y viñedos.

Introduce tu email