Encuentre su bodega o viñedo

4 Bodegas y viñedos en venta en DO Bullas

Bodega boutique con viñedos de altura.
Bodega boutique con viñedos de altura.

DO Bullas

1.500.000€
RMGV6147
Contacto
Bodega en venta en Almería.
Bodega en venta en Almería.

Bodega ubicada en una zona montañosa de la provincia de Almería.

1.500.000€
RMGV3044
Contacto
Bodega en zona turística de Almería busca socio.
Bodega en zona turística de Almería busca socio.

Proyecto de lujo con vistas al mar.

Bajo demanda
RMGV3391
Contacto

Infografía de la Denominación de Origen

DO Bullas
  • Año de fundación de la D.O.:

    1994

  • Número de bodegas (2017):

    13

  • Superficie total:

    2.300 ha5.683 ac

  • Producción máxima permitida:

    7.000 kg/ha6.245 lb/ac

  • Altitud de los viñedos:

    Min: 600m

    Max: 900m

    Min: 1.969ft

    Max: 2.953ft

  • Temperatura:

    Min: -4º

    Max: 39º

    Min: 25°F

    Max: 102°F

  • Horas de sol anuales:

    2.900

  • Pluviometría anual:

    300 l/m228 l/ft2

DO Bullas

Localización e Historia

La zona de producción Bullas está constituida por terrenos ubicados la Región de Murcia: Bullas, Cehegín, Mula, Pliego y Ricote, gran parte de Calasparra y parte de Caravaca de la Cruz, Lorca y Moratalla.

La cultura del vino en la DO Bullas es una herencia milenaria. Los hallazgos arqueológicos sitúan los inicios de la elaboración a más de 2.600 años de antigüedad, aunque la extensión de los viñedos y la generalización del consumo llegaría en la época romana.

El período visigodo mantendría la producción dirigida especialmente a comunidades religiosas, como se pone de manifiesto en Begastri (Cehegín), convertida en Sede Episcopal (VI d.C.). Tras la caída de Granada y la etapa musulmana, la zona experimentó un desarrollo gracias a la extensión del viñedo y a la elaboración de vinos que satisfacían las necesidades alimentarias, religiosas, económicas e incluso de salud pública.

A partir del siglo XVI se produce la expansión del viñedo en el territorio y ésta se convierte en una gran tierra vinatera. Tal es el caso de la antigua bodega situada en la actual sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bullas, que presenta una colección de tinajas tal, que induce a datar la bodega del siglo XVIII o incluso anterior.

La expansión del último milenio fue frenada a finales del siglo XIX como consecuencia de la llegada de la filoxera, que alcanzó el territorio de la DO Bullas allá en el año 1894. A partir del siglo XX ante la crisis a nivel mundial de la filoxera y los ataques de mildiú de 1933, aparece el deseo de perfeccionamiento de los vinos. El asociacionismo de la época de los viticultores sería el germen de la creación de las dos grandes cooperativas vinícolas de la DO Bullas, que surgieron en la segunda mitad del siglo XX.

Llegaría así en 1935, el primer intento de reconocimiento de la Denominación de Origen. El expediente quedó interrumpido por el inicio de la Guerra Civil pero de nuevo en los años setenta se retomaron los trámites, hasta que finalmente fue concedida en el año 1994.

Suelos

El terreno es de tipografía accidentada con altitud ascendente de sur a norte por lo que los suelos sobre los que se desarrolla el cultivo de la DO Bullas son muy diferentes en profundidad y textura. Esta tipografía origina pequeños valles con suelos pardo-calizos y de costra caliza sobre las laderas; y suelos aluviales en los centros de los valles donde también podemos encontrar sílex de características edafológicas muy variables.

Los suelos se caracterizan por ser muy pobres en materia orgánica (por debajo del 1,5%) y presentar altos contenidos de carbonato cálcico y caliza viva. En su mayoría, son suelos francos y ligeros con buen drenaje. La Monastrell es la variedad autóctona que más se planta en Bullas y por tanto mayoritaria en la Denominación de Origen Bullas.

Clima

Las características climáticas influyen notablemente en la calidad de los vinos. El ecosistema del que forma parte la variedad de vid Monastrell se encuentra a una altitud entre los 600 y 900 metros sobre el nivel del mar, con influencias climáticas del Mediterráneo y del interior de la península. Las temperaturas que se registran en la zona son adecuadas para el desarrollo del ciclo vegetativo y productivo de los viñedos, especialmente de la Monastrell, aunque esporádicamente se observan temperaturas extremas, que van desde heladas en primavera a golpes de sol en verano.

El clima mediterráneo está muy matizado por la altitud de la zona. Los inviernos son cortos pero rigurosos, con episodios de nieve. Los veranos son muy calurosos durante el día, a pesar de que el clima es generalmente más frío que el que caracteriza otras zonas de la región, ya que existen repentinos vientos helados procedentes de la montaña, y esto produce un notable refrescamiento nocturno, factor de clara influencia positiva sobre la calidad de la uva.

Temperaturas

La temperatura media anual es de 15,6 º C., con una máxima de 39ºC, en el mes de agosto, y de -4ºC, en el mes de enero, siendo la oscilación entre las temperaturas medias verano-invierno de unos 15ºC. El tiempo libre de heladas es de unos 7 meses, de abril a octubre.

Precipitaciones

La precipitación media es escasa, del orden de 300 mm. Periódicamente se producen lluvias torrenciales y tormentas, principalmente en septiembre y octubre.

Insolación

Las exigencias de luminosidad están ampliamente cubiertas en la zona existiendo una fuerte insolación (promedio anual de 2.900 horas).

Leer más

Descubra más bodegas y viñedos en venta en estas regiones vinícolas en España

Rimontgó Bodegas

Rimontgó Bodegas

Rimontgó Bodegas, tiene más de una década de experiencia en la venta de bodegas en España y cuenta con un reducido, pero completo, equipo de expertos entre los que se encuentran un enólogo, un ingeniero agrónomo, personas formadas en administración de bodegas y responsables de exportación de grandes grupos bodegueros, que acumulan una invalorable experiencia en la venta de bodegas, y también en el análisis y valoración de suelos, viñedos, instalaciones, maquinaria, en las técnicas de elaboración de vinos y su comercialización nacional o su exportación..

Rimontgó Bodegas forma parte de Rimontgó, empresa familiar fundada en 1959 en Jávea, especializada en ofrecer servicios inmobiliarios de calidad a clientes de todo el mundo. Cuenta con la mejor selección de propiedades de lujo en venta, principalmente, en Valencia y la Costa Blanca, así como otros activos de inversión en las principales ciudades de España.

Con un marcado carácter internacional, tanto por su clientela como por su alcance, Rimontgó cuenta con una afamada reputación en su sector. Rimontgó es reconocido por sus clientes y por sus compañeros de profesión como una empresa honrada, profesional, con principios éticos demostrados durante más de 60 años, que hace de su experiencia y dedicación al cliente la base de un servicio excelente.

Leer más

Haga click sobre el mapa para activar el zoom

Subscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias sobre bodegas y viñedos.

Introduce tu email