Encuentre su bodega o viñedo

Infografía de la Denominación de Origen

Chianti / Carmignano / S. Gimignano DOGCs

    Chianti / Carmignano / S. Gimignano DOGCs

    Chianti es la mayor región vinícola clasificada toscana y produce tinto Chianti, así como vinos blancos, otros tintos (rossos) y vino santo. La región está dividida en 2 denominaciones DOCG: Chianti y Chianti Classico, la segunda es la que tiene vinos con más fama.

    Otro vino digno de mención es el vino conocido como “vin santo”, es un vino principalmente blanco ya que se utiliza como vino de postre. La versión más famosa procede de Chianti Classico y se realiza mezclando uva Trebbiano y Malvasia Bianca. Los estilos tinto y rosado también se producen principalmente a partir de uva Sangiovese y se conoce como “ojo de perdiz”, occhio di Pernice.

    La provincia de Siena, es conocida no solo por su historia, arte y paisajes impresionantes, sino también por sus finos vinos. La tradición vinícola de esta región es antigua y rica, y los vinos de Siena son apreciados en todo el mundo por su calidad y carácter único. Dos célebres valles están bañados de viñedos en Siena, el Valle Del Chianti y Valle d’Orcia. No todos los vinos toscanos son tintos, la Vernaccia es la base del más conocido entre los vinos blancos la Vernaccia di San Gimignano del vino Vernaccia di San Gimignano blanco.

    Carmignano DOCG, en la provincia de Prato, famosa por la calidad de sus vinos desde la Edad Media, fue identificada por Cosme III de Médici, Gran Duque de Toscana, como una de las regiones productoras de vinos superiores, otorgándole protecciones legales especiales en 1716. En el siglo XVIII, los productores de la región desarrollaron la tradición de mezclar Sangiovese con Cabernet Sauvignon, mucho antes de que esta costumbre fuera popularizada por los «Súper Toscanos» a finales del siglo XX.​ Actualmente Carmignano tiene aproximadamente 110 Ha plantadas, produciendo casi 2700 hl con denominación DOCG cada año.

    Vernaccia di San Gimignano DOCG

    Pasando a los vinos blancos, la Vernaccia di San Gimignano es una de las joyas de la viticultura sienesa. Este vino blanco DOCG se produce en la región homónima, una ciudad famosa por sus torres medievales. La Vernaccia di San Gimignano se elabora principalmente a partir de la uva Vernaccia, que crece en las colinas de San Gimignano desde el siglo XIII.

    Chianti Classico DOCG.

    El símbolo del Chianti Classico es un Gallo Negro.

    En 1716, el Gran Duque Cosme III de Médicis creó la Liga del Chianti, que definió los límites originales de la zona vinícola del Chianti. Este temprano esfuerzo por regular la producción vinícola puso de relieve el compromiso de la región con la calidad, una tradición que continúa hoy en día. En el siglo XIX, el barón Bettino Ricasoli (1809-1880) definió las normas de producción del Chianti. Esto marcó el inicio del rápido ascenso a la potencia vinícola. A lo largo de los siglos, el Chianti se ha convertido en un símbolo de la excelencia italiana, célebre por sus característicos vinos tintos elaborados principalmente con uvas Sangiovese.

    El Chianti Classico DOCG se produce en la región más tradicional del Chianti que se localiza a lo largo de los valles entre Florencia y Siena y tiene como emblema el histórico gallo negro que ilustra las etiquetas de sus vinos. En esta región no se permite la elaboración de vinos bajo la denominación de Chianti DOCG y sus productores tienen como objetivo mostrar un estilo de vinos más elegante y estructurado, vinos capaces de competir con la opulencia de los más grandes sangiovese de la comarca.

    De hecho, los vinos de sangiovese, con una proporción mínima del 80% o totalmente monovarietales, como son la mayoría, constituyen la espina dorsal de esta denominación, el auténtico elemento común en todos estos terruños tan distintos por la diversidad de climas y suelos, como los encontrados en Castelnuovo Berardenga, Castellina, Radda, Gaiole o Greve.

    Chianti DOCG.

    La historia del Chianti se remonta a la civilización etrusca, que floreció en el centro de Italia mucho antes del ascenso del Imperio Romano. Las fértiles colinas del Chianti ofrecían las condiciones ideales para el cultivo de la vid y el olivo, sentando las bases del patrimonio agrícola de la región. En la Edad Media, el Chianti se había convertido en una zona estratégica para el comercio y la defensa, marcada por sus pintorescos castillos y pueblos fortificados.

    Chianti es el más popular de los vinos tintos italianos. La historia de esta DOCG se inicia indirectamente, en 1716; fue entonces cuando el gran duque Cosme III, Gran Duque de Toscana, clasificó la franja de tierras ubicada entre las ciudades de Florencia y Siena, dando lugar a la región del Chianti y al vino homónimo que ya por entonces gozaba de gran popularidad. A principios del siglo XX, cuando la producción de esta región pionera no podía satisfacer las demandas nacionales e internacionales, la zona se amplió más allá del territorio entre Florencia y Siena, extendiéndose por las dos provincias homónimas y conservó el nombre de Chianti temporalmente. Esto cambió en 1932, un decreto ministerial distinguiría al Chianti producido en la zona tradicional con el apelativo de Classico, mientras que el término simple de Chianti quedaría para los productores de las zonas ampliadas a posteriori.

    Chianti Colli Fiorentini DOCG

    Formada por 15 Municipios, ubicados en la zona de las Colinas Florentinas. DOCG e IGT de viñas Sangiovese, Cabernet, Sauvignon, Canaiolo nero. Vinos de Blanco de Empolese, Vino Santo dell 'Empolese, Colinas de Etruria Central, Pomino.

    Chianti Rufina y Pomino DOCG

    Rùfina es la más pequeña de las subáreas de Chianti DOCG. El área de producción incluye los municipios de Dicomano, Londa, Rufina, Pelago y Pontassieve, todos ubicados en las colinas al este de Florencia.  El territorio se caracteriza por altas colinas y un clima más rígido que las otras zonas vinícolas toscanas. Se pueden admirar los castillos y pueblos medievales, los jardines históricos, caminos agrícolas y sus espléndidos viñedos. Chianti Rufina DOCG y Vino Santo DOC.

    Bajo el reinado de Cosme III, en 1716 se delimitaron zonas (Carmignano y Chianti) pero también Pomino que figura entre las primeras denominaciones de origen de Europa. La región de Pomino, cerca de Ruffina, ha sido conocida históricamente por el predominio de las variedades de uva francesas, produciendo vinos tanto desde Cabernets como Chardonnay, Merlot, pinot Blanc o Pinot además de las variedades locales italianas. La familia Frescobaldi es uno de los productores de vino más importantes de la región.

    Chianti Colli Senesi DOCG

    El Chianti Colli Senesi es una de las subzonas de la región del Chianti, una de las regiones vinícolas más famosas de Italia. Este vino tinto DOCG se produce principalmente con uvas Sangiovese, pero también puede incluir otras variedades como Canaiolo, Colorino y pequeñas cantidades de uvas blancas como Trebbiano y Malvasia.

    Chianti Colli Aretini DOCG

    La Chianti DOCG, se extiende por la provincia de Arezzo, un lugar clave de esta famosa región. La DOCG Chianti en Arezzo es conocida Chianti Colli Aretini DOCG por producir vinos elaborados principalmente con Sangiovese, la base de los vinos Chianti. Estos vinos son reconocidos por su brillante acidez, vibrantes sabores frutales y versatilidad.

    Chianti Colli Pisani y Chianti Montalbano DOCG

    Pisa está estrechamente vinculada a Chianti DOCG, como parte de la gran zona de Chianti que se extiende por zonas de la provincia de Pisa con la Sangiovese como uva principal y a Vin Santo del Chianti DOCG, que también se extiende por zonas de Pisa, famosa por sus vinos dulces de passito.

    Vin Santo DOCG.

    Es un vino dulce tradicionalmente producido en la Toscana. En la Pieve de Campoli en la provincia de Massa-Carrara, la cosecha de las uvas tiene un gran significado simbólico, ya que los viñedos han pertenecido a la Iglesia durante siglos. Este vino ha sido utilizado en la Catedral de Florencia para la misa y es una bebida típica en los hogares toscanos.

    Las “vinsantaie” son las más emblemáticas del Chianti. Estos son espacios bien ventilados donde las uvas se dejan secar de manera natural, un proceso esencial en la producción del Vin Santo.

    El Vin Santo tiene raíces históricas que se remontan al siglo XIV, durante la peste negra que asoló Europa. Se dice que un fraile dominico utilizaba este vino para aliviar el sufrimiento de los enfermos, lo que llevó a la creencia popular de que tenía propiedades milagrosas.

    En el Concilio de Florencia de 1439, se celebró un gran banquete organizado por los Medici, donde se sirvió un vino de pasas. El Cardenal Bessarione, al probarlo, ¡exclamó “Hoc Xanthos est!” (refiriéndose a un vino dorado de Santorini), lo que fue interpretado como “Vino Sanctus” o “Vino Santo”.

    Super Tuscans

    Característico de esta zona es la aparición de la categoría de vinos conocida como los «Súper Toscanos», elaborados fuera de las regulaciones DOC/DOCG aunque llegando a ser vinos de culto. Tras la reforma del sistema de clasificación italiano muchos productores incluyeron sus Súper Toscanos dentro de la DOC o DOCG, pero otros aún prefieren la categorización sin clasificar o el uso de la clasificación Indicación Geográfica Típica (IGT) de Toscana.

    Todo empezó cuando en los 70 los productores preocupados por la bajada en las ventas de vino Chianti por considerarse que no tenían la suficiente calidad, decidieron empezar a crear vinos de mejor calidad para lo que tenían que saltarse las restricciones DOC, el percusor fue el marqués Piero Antinori que creó el vino Tignanello que no utilizaba uvas blancas para acompañar al 70% de Sangiovese obligatorio en la DOC, sino que hacía la mezcla con Cabernet Sauvignon. Estos vinos tuvieron una buena aceptación e incluso superaron en precio a famosos Chianti, por lo que otros productores siguieron el ejemplo, incluso de otras regiones y mezclando variedades internacionales como Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah con uvas autóctonas.

    Con los cambios en la regulación de los 90 unos productores volvieron a la DOC, otros son integrantes de la DOCG Chianti y otros continúan usando la menos restrictiva designación IGT Toscana.

    Leer más

    Descubra más bodegas y viñedos en venta en estas regiones vinícolas en Italia

    Rimontgó Bodegas

    Rimontgó Bodegas

    Rimontgó Bodegas, tiene más de una década de experiencia en la venta de bodegas en España y cuenta con un reducido, pero completo, equipo de expertos entre los que se encuentran un enólogo, un ingeniero agrónomo, personas formadas en administración de bodegas y responsables de exportación de grandes grupos bodegueros, que acumulan una invalorable experiencia en la venta de bodegas, y también en el análisis y valoración de suelos, viñedos, instalaciones, maquinaria, en las técnicas de elaboración de vinos y su comercialización nacional o su exportación..

    Rimontgó Bodegas forma parte de Rimontgó, empresa familiar fundada en 1959 en Jávea, especializada en ofrecer servicios inmobiliarios de calidad a clientes de todo el mundo. Cuenta con la mejor selección de propiedades de lujo en venta, principalmente, en Valencia y la Costa Blanca, así como otros activos de inversión en las principales ciudades de España.

    Con un marcado carácter internacional, tanto por su clientela como por su alcance, Rimontgó cuenta con una afamada reputación en su sector. Rimontgó es reconocido por sus clientes y por sus compañeros de profesión como una empresa honrada, profesional, con principios éticos demostrados durante más de 60 años, que hace de su experiencia y dedicación al cliente la base de un servicio excelente.

    Leer más

    Haga click sobre el mapa para activar el zoom

    Subscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias sobre bodegas y viñedos.

    Introduce tu email