Encuentre su bodega o viñedo

Infografía de la Denominación de Origen

Bolgheri / Maremma DOCs-DOCGs

    Grosseto

    Grosseto esla ciudad más poblada de la Maremma en la Toscana.

    La historia de Grosseto se remonta a la antigüedad, cuando se la conocía como "Rusellae". Fue fundado originalmente por los etruscos una civilización prerromana, alrededor del siglo VII a.C.

    En el siglo III a. C., Rusellae, junto con el resto de Etruria, fue absorbido por la República Romana en expansión. En Rusellae se construyeron muchas estructuras romanas, incluidos templos, villas y acueductos, dejando restos arquitectónicos duraderos que aún se pueden ver en la actualidad.

    Después de la caída del Imperio Romano Occidental en el siglo V d.C., Rusellae fue saqueada repetidamente por varias tribus bárbaras, incluidos los visigodos y los lombardos. Durante la Alta Edad Media, pasó a ser conocida como “Grosseto” y formaba parte del Reino Lombardo.

    En el siglo IX, Grosseto se incorporó al Imperio carolingio bajo Carlomagno, y más tarde cayó bajo el dominio del Sacro Imperio Romano. En el siglo XIII, Grosseto fue conquistada por la República de Siena, una de las principales ciudades-estado de la Italia medieval. Durante este tiempo, se construyeron en Grosseto muchos edificios, fortificaciones y murallas impresionantes.

    A mediados del siglo XVI, Grosseto, junto con el resto de la República de Siena, quedó bajo el control de la poderosa familia Medici, que gobernaron el Gran Ducado de Toscana.

    A finales del siglo XVIII, Grosseto pasó por otro cambio de gobierno al caer bajo control francés durante la era napoleónica. Pasó a formar parte del efímero Reino de Etruria, que fue establecido por Napoleón para su cuñado, Luis I de Etruria.

    En el S.XIX, Grosseto, junto con el resto de Toscana, pasó a formar parte del recién unificado Reino de Italia, dirigido por el rey Víctor Manuel II.

    HISTORIA DEL VINO

    El Camino del Vino de las Colinas de Maremma, situado en el sureste de la provincia de Grosseto, comprende los Municipios de Capalbio, Orbetello, Isola del Giglio, Magliano en Toscana, Grosseto, Monte Argentario, Campagnatico, Roccalbegna, Semproniano, Scansano, Manciano, Pitigliano y Sorano. Hay mucho que decir, mucho que narrar, es uno de los Caminos más grandes de Italia, desde el mar a las colinas hasta las laderas de la Montaña Amiata

    Un itinerario ideal comienza en la Isla de Giglio, se traslada a Orbetello, Grosseto y termina en el Argentario.

    Para los amantes del buen vino, esta es la zona de la Ansonica dell'Argentario, un DOC blanco de sabor vivaz característico y del Vermentino di Capalbio, otro DOC blanco.

    VINOS Y BODEGAS

    Los protagonistas son los vinos: Ansonica Costa Argentario DOC, Bianco di Pitigliano DOC, Capalbio DOC, Morellino di Scansano DOC y DOCG, Parrina DOC, Sovana DOC, IGT Maremma Toscana Blanco y Tinto.

    La provincia de Grosseto, situada al sur de la Toscana, es conocida por sus impresionantes paisajes, que abarcan desde las colinas de la Maremma hasta las zonas costeras del mar Tirreno. Esta diversa región ha ganado un creciente reconocimiento por sus vinos de alta calidad, impulsados ​​tanto por las variedades tradicionales toscanas como por uvas internacionales. Grosseto alberga varias DOC y DOCG que demuestran la singularidad de su terroir.

    Una de las DOC más reconocidas de Grosseto es el Morellino di Scansano DOCG, quizás el vino más famoso de la región. Elaborado principalmente con la uva Sangiovese, este vino tinto es conocido por sus vibrantes sabores frutales, taninos suaves y una acidez brillante. Es la expresión perfecta del clima costero de la Maremma, ofreciendo vinos accesibles y con buena crianza. El Morellino di Scansano DOCG se ha ganado una reputación por su calidad y goza de gran reconocimiento tanto en Italia como a nivel internacional. Además de Morellino di Scansano, Grosseto también produce vinos bajo Montecucco DOC. Esta región es conocida por producir tintos de Sangiovese, así como blancos de Trebbiano y Vermentino. Los vinos de Montecucco se caracterizan a menudo por su elegancia y equilibrio, con tintos que ofrecen ricos sabores frutales y blancos con una acidez refrescante.

    La DOC Grosseto es otra denominación importante en la provincia, que produce vinos de diversas variedades de uva, tanto locales como internacionales. Los viticultores de la región experimentan con diferentes estilos, elaborando tintos, blancos y rosados ​​que reflejan el clima cálido y la diversidad del terroir de la zona.

    La Maremma Toscana DOC abarca una amplia gama de vinos producidos en la zona de Maremma, incluyendo partes de Grosseto. Esta DOC incluye una mezcla de variedades autóctonas e internacionales, como Sangiovese, Cabernet Sauvignon y Merlot, ofreciendo vinos que van desde frescos y afrutados hasta más estructurados y con potencial de envejecimiento. Finalmente, la denominación Toscana IGT se utiliza para una variedad de vinos producidos en Grosseto, a menudo con una mezcla de variedades de uva locales e internacionales. Esta etiqueta ofrece a los vinicultores mayor libertad para experimentar y elaborar vinos innovadores que reflejan la vertiente moderna de la vinificación toscana.

    Con su rica historia vitivinícola, su terroir diverso y su creciente reputación por su calidad, Grosseto se está convirtiendo en una región vinícola cada vez más importante en la Toscana. Los vinos de esta zona, en particular el Morellino di Scansano, ofrecen una magnífica expresión del paisaje único de la provincia, fusionando tradición con innovación moderna.

    PUNTOS DE INTERES

    Todos los puntos principales de la visita a Grosseto se encuentran en el perímetro hexagonal de casi tres km, formado por los seis bastiones defensivos y la muralla, siendo de los bastiones el que acoge la fortaleza de los Médici, imponente castillo del Renacimiento. El paseo por las murallas permite ver la ciudad y la llanura de la Maremma. La edificación de las murallas (1.597) se atribuye a Francisco I de Medici.

    El Duomo de San Lorenzo, un hito destacado, fue construida en el siglo XIII. El convento benedictino de San Francesco también del S. XIII y la iglesia románica de San Pietro es la más antigua de Grosseto.

    En la costa encontramos Follónica y Castiglione della Pescaia mientras que en el interior están los recintos arqueológicos de Roselle y Vetulonia de época etrusca y romana. Roselle era una de las doce ciudades estado etrusca, sus restos etruscos y romanos se encuentran en las murallas, el anfiteatro, casas, basílica, fórum, termas o el templo.

    Leer más

    D.O./Valle (regiones vinícolas)

    Descubra más bodegas y viñedos en venta en estas regiones vinícolas en Italia

    Rimontgó Bodegas

    Rimontgó Bodegas

    Rimontgó Bodegas, tiene más de una década de experiencia en la venta de bodegas en España y cuenta con un reducido, pero completo, equipo de expertos entre los que se encuentran un enólogo, un ingeniero agrónomo, personas formadas en administración de bodegas y responsables de exportación de grandes grupos bodegueros, que acumulan una invalorable experiencia en la venta de bodegas, y también en el análisis y valoración de suelos, viñedos, instalaciones, maquinaria, en las técnicas de elaboración de vinos y su comercialización nacional o su exportación..

    Rimontgó Bodegas forma parte de Rimontgó, empresa familiar fundada en 1959 en Jávea, especializada en ofrecer servicios inmobiliarios de calidad a clientes de todo el mundo. Cuenta con la mejor selección de propiedades de lujo en venta, principalmente, en Valencia y la Costa Blanca, así como otros activos de inversión en las principales ciudades de España.

    Con un marcado carácter internacional, tanto por su clientela como por su alcance, Rimontgó cuenta con una afamada reputación en su sector. Rimontgó es reconocido por sus clientes y por sus compañeros de profesión como una empresa honrada, profesional, con principios éticos demostrados durante más de 60 años, que hace de su experiencia y dedicación al cliente la base de un servicio excelente.

    Leer más

    Haga click sobre el mapa para activar el zoom

    Subscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias sobre bodegas y viñedos.

    Introduce tu email