Encuentre su bodega o viñedo

Infografía de la Denominación de Origen

Bolgheri / Maremma DOCs-DOCGs

    Livorno

    Livorno es una ciudad italiana situada en la Toscana. En la actualidad constituye un centro industrial y puerto libre a orillas del Mediterráneo. 

    Livorno nació como un pequeño pueblo de pescadores, originalmente fue un pueblo en las cercanías del antiguo y desaparecido puerto de Pisa. La ciudad pasó posteriormente a estar bajo la dominación de los Visconti y luego fue genovesa antes de ser comprada por Florencia en el siglo XV. Fue fundada como verdadera ciudad en 1606 por el Gran Duque de Toscana. La ciudad siempre ha sido abierta a los judíos, que florecieron aquí, y muchos livorneses famosos pertenecían a la judería de la ciudad, como Amedeo Modigliani y Elia Benamozegh. Fue un lugar importante bajo el amparo de los Médici en el Renacimiento con importantes concesiones en el siglo XVI, Livorno creció durante el gobierno de Leopoldo II de Toscana en el siglo XVIII, el cual abrió la ciudad a los mercaderes y comerciantes extranjeros. Cosme I de Médici decidió convertirlo en el principal puerto del Gran Ducado y Fernando I de Médici declaró la ciudad puerto franco en 1590, y esto duró hasta 1860, cuando la ciudad pasó a formar parte del Reino de Italia.

    HISTORIA DEL VINO

    La Ruta del Vino de la Costa de los Etruscos tiene unos 150 kilómetros de largo y se extiende entre las provincias de Livorno y Pisa, a lo largo de la costa del Tirreno y llegando hasta la isla de Elba.

    De la zona de Livorno el vino más conocido es el Sassicaia, pero tampoco hay que olvidar el Terratico di Bibbona y el Montescudaio, todos vinos DOC que encierran los sabores de este rincón de la Toscana con vistas al mar. En la isla de Elba se produce el Aleatico Passito.

    Cuando el marqués Mario Incisa della Rocchetta, apasionado de los vinos franceses, importó unos esquejes de cabernet en 1944 en la viña de Castiglioncello, convencido de que en el terruño de la alta Maremma de Livorno se podrían elaborar grandes tintos al estilo de los vinos de Burdeos, sorprendío al mundo entero. Las viñas estaban en Castagneto Carducci, en Bolgheri (Livorno), cerca del mar Tirreno en una zona donde no existía una historia de cultivo de la vid. Aquella apuesta dio lugar a la actual DOC Bolgheri Sassicaia, la única DOC italiana 'monopole', dedicada a un solo vino, y la que constituyó el modelo a seguir por toda la zona, la de Bolgheri, que nos deleita hoy con joyas como Paleo, Grattamacco, Argentiera, Orma, Camarcanda o Guado al Tasso.

    Hay que remontarse a 1968, año en el que el marqués Niccolò Incisa della Rochetta creó el primer gran vino toscano sin denominación de origen histórica: el Sassicaia, vino de corte bordelés elaborado con cabernet sauvignon y cabernet franc. Tres años después otro familiar y marqués, el de Antinori, presentó el Tignanello con mayoría de la uva local Sangiovese. Después vendrían el Solaia y el resto. En ese momento, la prensa americana puso nombre a estos desafiantes vinos: "Super Tuscans".

    También hay que mencionar a Enzo Morganti, que produjo un impresionante Vigorello en la bodega San Felice ya en 1968 y al enólogo Giacomo Tachis que ha sido el enólogo a la cabeza de la creación de estos dos vinos supertoscanos inimitables. Como le gustaba repetir: "Io non sono un enologo, sono un mescolavino" (no soy enólogo, soy un mezclavinos). Los supertoscanos, de hecho, que nacen gracias a experimentos, como fue el Sassicaia en Bolgheri en 1968 (85% cabernet sauvignon y 15% cabernet franc).

    Fue en 1981 cuando el marqués Lodovico Antinori, primo de Piero Antinori, fundó Tenuta Ornellaia, en el corazón de la zona de Bolgheri.Primero fue Ornellaia que celebró su primera cosecha en 1985, seguida de cerca por el intenso Masseto. Con la primera cosecha de 1985 nació lo que se convertirá en un icono entre los SuperTuscanos: el "Ornellaia". Después, tras el debut de Masseto en 1987, parcela de 7 ha plantadas en Bolgheri con suelos aptos para la uva Merlot, el éxito fue superlativo. El hogar de Masseto es el conocido pueblo vinícola de Bolgheri, un distrito de la comunidad de Castagneto Carducci cerca de la costa tirrena en Maremma, a unos 60 kilómetros al sur de Livorno. Ornellaia, bodega legendaria que tiene el mérito de haber escrito la historia de Bolgheri.

    Estos vinos fueron “la respuesta de Italia a Burdeos”. El resto es historia.

    Estos dos vinos de Bolgheri han sido pioneros en vender en la plaza de Burdeos 'en primeur' a mediados de la década del 2000. Sassicaia y Masseto de Ornellia posiblemente los vinos más caros de Italia.

    El éxito de Bolgheri ayudó al éxito de las zonas alrededor que se han convertido en la segunda patria de las variedades bordelesas. El interior de Rosignano, con Castello del Terriccio y Duemani, zonas históricas como Montescudaio y la Bibbona de Tenuta di Biserno han sido redescubiertas. Más al sur, los valles metalíferos en torno a Suvereto y Val di Cornia, epicentro de excelencias como Petra y Tua Rita y, aún más, de Frassinello y el mítico Redigaffi. Se han convertido en vinos de colección.

    VINOS Y BODEGAS

    La provincia de Livorno es famosa por sus prestigiosas zonas vitivinícolas, siendo Bolgheri una de las regiones vinícolas más célebres y reconocidas internacionalmente en la Toscana. La zona es especialmente famosa por producir algunos de los mejores vinos de Italia, incluyendo tintos de estilo bordelés, y es un símbolo de la viticultura toscana moderna.

    Entre las denominaciones de origen controladas, Bolgheri DOC destaca como la denominación insignia de la región. Bolgheri es reconocida por su producción de vinos de alta calidad, principalmente tintos, elaborados a partir de una mezcla de variedades de uva internacionales como Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc, junto con la autóctona Sangiovese. Esta zona se ha ganado un reconocimiento mundial por su capacidad para producir vinos con una profundidad, complejidad y elegancia excepcionales. La Bolgheri Superiore DOC, una subcategoría de esta denominación, es especialmente apreciada por sus vinos potentes y con buena capacidad de envejecimiento. Otra importante DOC de la región es Val di Cornia DOC, que abarca las colinas de Livorno y la costa, y produce tintos y blancos de alta calidad a partir de una mezcla de variedades de uva autóctonas e internacionales.

    El Rosso di Bolgheri DOC es un vino más joven y accesible de la misma región de Bolgheri, pero que aún refleja el estilo y la calidad característicos de la zona.

    La denominación SuveretoDOCG está reservada a los vinos que, dentro de sus tipologías, se vinifican a partir de uvas de las siguientes cepas:

    Suvereto DOCG: Cabernet Sauvignon y Merlot en proporciones variables

    Suvereto Sangiovese DOCG: Sangiovese mín. 85%

    Suvereto Merlot DOCG: Merlot mín. 85%

    Suvereto Cabernet Sauvignon DOCG: Cabernet Sauvignon mín. 85%

    La zona de producción comprende todo el territorio del municipio de Suvereto, en la provincia de Livorno.

    Aleatico Passito dell'Elba DOCG para un vino tinto dulce. La zona incluye todos los municipios de la isla de Elba, que forma parte de la provincia de Livorno. Vino favorito de Napoleón en su destierro a la isla de Elba. El vino debe elaborarse a partir de uvas Aleatico 100% puras. Las uvas se secan en bastidores de madera durante una media de dos semanas. Si las uvas proceden de viñedos clasificados, puede indicarse Vigna seguida del nombre del viñedo.

    La denominación Terre di Toscana IGT también se aplica a algunos de los vinos producidos en Livorno, incluidos los de la zona de Bolgheri, lo que representa una gama más amplia de vinos premium elaborados con uvas tanto autóctonas como internacionales. Bolgheri es especialmente reconocido como la tierra de algunos de los vinos IGT más famosos del mundo, con marcas como Sassicaia, Ornellaia y Guado al Tasso que destacan a nivel internacional. En cuanto a las DOCG, si bien Livorno no cuenta con vinos DOCG específicos, la DOC Bolgheri de Bolgheri suele gozar del mismo prestigio que las DOCG debido a su notable calidad y la reputación que se ha forjado en el mundo del vino.

    La influencia de Bolgheri en el panorama vitivinícola de la Toscana es innegable, ya que sus vinos se han convertido en un símbolo de calidad, innovación y tradición. La proximidad de la región a la costa y su terroir único confieren a los vinos de Bolgheri su carácter distintivo, convirtiéndolos en una piedra angular de la identidad vitivinícola de Livorno.

    PUNTOS DE INTERES

    Debido a las estrategias militares y comerciales de los Medici, se estableció que el pueblo de pescadores construido alrededor del Torreón Matilde de Canossa, debía convertirse en uno de los principales puertos de Europa. Los testimonios de las "Naciones" que contribuyeron al surgimiento y desarrollo de un puerto conocido en todo el Mediterráneo siguen aún presentes en los edificios religiosos, cementerios, archivos y la gastronomía de la ciudad.

    El proyecto de renovación de la ciudad bajo los Médici se confió nada menos que a Buontalenti, a quien se debe la configuración de ciudad fortificada del centro histórico y la construcción de la Fortezza Nuova (Fortaleza Nueva), erigida a poca distancia de la Fortezza Vecchia (Fortaleza Vieja), construida en la época bajo dominio de Pisa. Desafortunadamente, Livorno sufrió fuertes bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, que no tuvieron piedad del núcleo central. La reconstrucción de la posguerra cambió en gran medida el aspecto de la ciudad vieja a pesar de los esfuerzos por preservar el valor estético del barrio dieciochesco de Venezia Nuova, que hoy puede considerarse el verdadero centro histórico. El nombre del barrio proviene de sus canales, que lo conectan con el puerto y hacen que parezca una pequeña Venecia.

    La ciudad conoció una gran vitalidad artística y cultural entre los siglos XIX y XX, que dio lugar a personajes como Pietro Mascagni, Giovanni Fattori, Amedeo Modigliani y Leonetto Cappiello, por citar solo algunos.

    Los primeros establecimientos balnearios de Europa se construyeron aquí en Livorno en el Siglo XIX, y con ellos se originó la idea de transcurrir las vacaciones al mar. Hoy es un destino turístico muy apreciado, sobre todo gracias a las numerosas playas de la Costa de los Etruscos, que desde la ciudad se extienden hacia el sur. Aunque también hay muchos lugares de interés de la ciudad, como la terraza Mascagni, la catedral de San Francisco del siglo XVII y la iglesia barroca de Santa Caterina.

    Leer más

    D.O./Valle (regiones vinícolas)

    Descubra más bodegas y viñedos en venta en estas regiones vinícolas en Italia

    Rimontgó Bodegas

    Rimontgó Bodegas

    Rimontgó Bodegas, tiene más de una década de experiencia en la venta de bodegas en España y cuenta con un reducido, pero completo, equipo de expertos entre los que se encuentran un enólogo, un ingeniero agrónomo, personas formadas en administración de bodegas y responsables de exportación de grandes grupos bodegueros, que acumulan una invalorable experiencia en la venta de bodegas, y también en el análisis y valoración de suelos, viñedos, instalaciones, maquinaria, en las técnicas de elaboración de vinos y su comercialización nacional o su exportación..

    Rimontgó Bodegas forma parte de Rimontgó, empresa familiar fundada en 1959 en Jávea, especializada en ofrecer servicios inmobiliarios de calidad a clientes de todo el mundo. Cuenta con la mejor selección de propiedades de lujo en venta, principalmente, en Valencia y la Costa Blanca, así como otros activos de inversión en las principales ciudades de España.

    Con un marcado carácter internacional, tanto por su clientela como por su alcance, Rimontgó cuenta con una afamada reputación en su sector. Rimontgó es reconocido por sus clientes y por sus compañeros de profesión como una empresa honrada, profesional, con principios éticos demostrados durante más de 60 años, que hace de su experiencia y dedicación al cliente la base de un servicio excelente.

    Leer más

    Haga click sobre el mapa para activar el zoom

    Subscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias sobre bodegas y viñedos.

    Introduce tu email