Encuentre su bodega o viñedo
Infografía de la Denominación de Origen

Cambiar a unidades imperiales (ft2, ac, °F)Cambiar a unidades internacionales (m2, h, °C)
Siena
Siena es una ciudad italiana, encarnación de una ciudad medieval, en la región de la toscana.
Según una antigua leyenda, Siena fue fundada por Asquio y Senio, los hijos de Remo (hermano de Rómulo, mítico fundador de Roma), sobre las tres colinas que ocupa actualmente. Es cierto que en el periodo imperial fue súbdita de Roma con el nombre de Sena Julia. Este origen romano está relacionado con el emblema de la ciudad, la loba que amamantó a Rómulo y Remo.
En realidad, Siena, como otras ciudades sobre colinas de la Toscana, fue primero un asentamiento etrusco (h. 900 a. C. a 400 a. C.), cuando estaba habitada por una tribu llamada los saina. La civilización etrusca floreció a partir del siglo VIII a.C. y fue definitivamente englobada en la romana hacia finales del siglo I a.C. Finalmente, Siena se convirtió en un burgo autogobernado y aquí comenzó la influencia de la incipiente República de Siena.
En 1472 la República fundó el Monte dei Paschi, un banco que aún hoy se encuentra activo y que es el banco más antiguo en funcionamiento del mundo.
HISTORIA DEL VINO
La primera viticultura apareció en Italia con anterioridad, al sur de la península, en las colonias de la denominada Magna Grecia. El vino que los etruscos heredaron de los griegos era un vino bastante tosco, proveniente de plantas silvestres llamadas “labrusche”. Los Etruscos fueron los primeros en experimentar y desarrollar una viticultura diferente, con algunas innovaciones significativas, como una mayor selección de las uvas o el cultivo con tutor vivo, en contraposición a la estaca o tutor muerto, de uso filogriego.
El cultivo vinícola continuó generoso durante el Imperio Romano y sobrevivió incluso tras las devastaciones bárbaras, gracias al compromiso de los Monjes Benedictinos y Vallombrosianos que fueron los guardianes de los secretos del vino durante varios siglos y que mantuvieron vivas las tradiciones existentes hasta entonces.
También existe un símbolo típico en el vino, el Gallo negro del Chianti:
Hubo un tiempo en el que los paisajes del Chianti fueron escenario de largas y sangrientas batallas, que vieron enfrentarse a las tropas de Siena y Florencia por el dominio territorial. Las ciudades rivales decidieron tomar una singular vía diplomática. Se estableció que dos caballeros, en representación de las dos facciones, partirían de sus respectivas ciudades al canto del gallo, para marcar los límites territoriales en el lugar exacto donde se hubieran encontrado. Las estrategias adoptadas eran diametralmente opuestas: Siena eligió un gallo blanco, al cual llenó la barriga la noche anterior al desafío para que tuviera mucha energía por la mañana; en cambio, Florencia eligió un gallo negro, que dejó en ayunas durante mucho tiempo.
Entonces sucedió que, en el día señalado, el gallo florentino, nervioso por el hambre, comenzó a cantar mucho antes del amanecer, y el caballero del lirio se puso en marcha mucho antes que su rival sienés. Ambos se encontraron a sólo 12 millas de la ciudad de Siena (en Fonterutoli, cerca de Castellina in Chianti), donde se estipuló la paz y se definieron definitivamente las fronteras de sus respectivos dominios.
VINOS Y BODEGAS
La provincia de Siena, es conocida no solo por su historia, arte y paisajes impresionantes, sino también por sus finos vinos. La tradición vinícola de esta región es antigua y rica, y los vinos de Siena son apreciados en todo el mundo por su calidad y carácter único. Dos célebres valles están bañados de viñedos en Siena, el Valle Del Chianti y Valle d’Orcia. Chianti, Brunello di Montalcino y Vino Nobile di Montepulciano son los buques insignia y se hacen principalmente con la uva Sangiovese. No todos los vinos toscanos son tintos, la Vernaccia es la base del más conocido entre los vinos blancos la Vernaccia di San Gimignano del vino Vernaccia di San Gimignano blanco.
La provincia de Siena cuenta con una rica tradición vitivinícola, con varias denominaciones de origen controladas (DOC) y controladas por el Estado (DOCG) que definen su territorio.
Entre las DOC, una denominación importante es Colli Senesi DOC, un vino producido en la provincia de Siena, elaborado principalmente con Sangiovese. La San Gimignano DOC es conocida por sus vinos, incluyendo la famosa Vernaccia, así como otros vinos tintos y blancos de las colinas que rodean la ciudad medieval de San Gimignano. Finalmente, la Toscana IGT abarca vinos de alta calidad producidos en toda la región, incluyendo Siena, a menudo con variedades de uva autóctonas.
En cuanto a las DOCG, está Chianti DOCG, que también abarca partes de la provincia de Siena, con la Sangiovese como variedad principal. Siena es especialmente conocida por el Chianti Classico DOCG, una zona restringida de Chianti que produce vinos de alta calidad, principalmente con Sangiovese. El Vino Nobile di Montepulciano DOCG es otro vino destacado, elaborado en Montepulciano con Sangiovese, conocido localmente como Prugnolo Gentile. El Brunello di Montalcino DOCG representa uno de los vinos más prestigiosos, un Sangiovese puro de la zona de Montalcino. Por último, el Vin Santo del Chianti DOCG, un vino dulce de passito, es una excelencia de la zona de Chianti, apreciado por su complejidad y dulzor.
Brunello di Montalcino DOCG
Uno de los vinos más prestigiosos de la provincia de Siena es, sin duda, el Brunello di Montalcino, localidad ubicada al sur de la zona Chianti Classico, con un clima más seco y templado. En los ochenta fue el primer vino en obtener la clasificación DOCG. Este vino tinto, producido exclusivamente en la región de Montalcino, se elabora al 100 % con uvas Sangiovese, una variedad local Brunello. A mediados del siglo XIX, se cree que un granjero local llamado Clemente Santi aisló el clon Brunello y lo plantó en esta región. Su nieto Ferruccio Biondi-Santi ayudó a popularizar el Brunello di Montalcino en la segunda mitad del siglo XIX. En la década de 1980 fue el primer vino en obtener la clasificación DOCG. Actualmente hay unos 200 cultivadores en la región de Montalcino.
El Brunello di Montalcino es conocido por su complejidad y longevidad. Después de la fermentación, el vino debe envejecer durante al menos cinco años.
Vino Nobile di Montepulciano DOCG
Otro protagonista importante de la viticultura sienesa es el Vino Nobile di Montepulciano. La primera referencia al Vino Nobile di Montepulciano procede de finales del siglo XIV y se llama así por ser el favorito de la nobleza toscana allá por el S.XVIII. Esta zona se corresponde con la franja sureste, limitando con el mar y muy influenciada por su clima mediterraneo. Este vino tinto también tiene una denominación DOCG y sus vinos deben tener al menos un 80% de Sangiovese (localmente llamadas Prugnolo Gentile), y el resto se mezcla con la Canaiolo Nero y Mammolo. El envejecimiento se realiza durante al menos dos años.
Chianti Colli Senesi DOCG
El Chianti Colli Senesi es una de las subzonas de la región del Chianti, una de las regiones vinícolas más famosas de Italia. Este vino tinto DOCG se produce principalmente con uvas Sangiovese, pero también puede incluir otras variedades como Canaiolo, Colorino y pequeñas cantidades de uvas blancas como Trebbiano y Malvasia.
Vernaccia di San Gimignano DOCG
En cuanto a los vinos blancos, el Vernaccia di San Gimignano es una de las joyas de la viticultura sienesa. Este vino blanco con DOCG se produce en la región homónima, un pueblo famoso por sus torres medievales. El Vernaccia di San Gimignano se elabora principalmente con la uva Vernaccia, que crece en las colinas de San Gimignano desde el siglo XIII. El Vernaccia di San Gimignano fue el primer vino de Italia en recibir la denominación DOC en 1966 y posteriormente obtuvo el reconocimiento DOCG en 1993, convirtiéndose en uno de los primeros vinos blancos en lograr esta prestigiosa clasificación.
Rosso di Montalcino DOC
El Rosso di Montalcino se considera a menudo el “hermano menor” del Brunello di Montalcino, también llamado “baby Brunello” pero ciertamente merece una mención entre los mejores vinos de la zona. Este vino DOC también se elabora con uvas Sangiovese, pero tiene un período de envejecimiento más corto que el Brunello, lo que lo hace más fresco y accesible.
Entre las bodegas más renombradas para visitar se encuentran Biondi Santi, pioneros del Brunello di Montalcino, Avignonesi, conocida por su Vino Nobile di Montepulciano, y Fèlsina, famosa por su Chianti Classico.
PUNTOS DE INTERES
El período del República de Siena fue crucial a la hora de modelar Siena tal cual se conoce hoy en día. Fue a principios del siglo XIII cuando se terminó la mayor parte de la construcción de la catedral de Siena. También en esta época creció la importancia de la Piazza del Campo, como centro de la vida secular y mercado.
Siena rivalizó con Florencia en las artes a lo largo de los siglos XIII y XIV: el importante pintor de la Baja Edad Media Duccio di Buoninsegna (1253-1319) fue sienés, y el mural del «Buen Gobierno» de Ambrogio Lorenzetti en el Palazzo Pubblico, es un magnífico ejemplo de arte tardío de la Edad Media que apunta ya a comienzos del Renacimiento. Siena quedó devastada por la Peste negra de 1348, y también sufrió de fallidas empresas financieras.
Otros lugares de interés en Siena son Palazzo Piccolomini, muestra del renacimiento senés. La Pinacoteca Nazionale instalada en Palazzo Buonsignori del S. XV. La Fortezza Medicea, fortaleza realizada para los Médicis en el S. XVI. La Basílica de Santo Domingo, dedicada a Domingo de Guzmán.
En la provincia de Siena existene pueblos históricos como San Gimignano, amurallado con una silueta repleta de torres del S. XIII, en su momento llegaron a ser 76 y hoy se conservan 14, símbolos de riqueza de sus antiguos propietarios. Su plaza de la Cisterna donde se pueden ver sorprendentes edificaciones de los S. XIII y XIV y su famoso helado de la Gelatería Dondoli.
También Monteriggioni es un pintoresco pueblo medieval rodeado por impresionantes murallas, sus estrechas callejuelas, su plaza y su capillita nos transportan a la Edad Media.
D.O./Valle (regiones vinícolas)
Descubra más bodegas y viñedos en venta en estas regiones vinícolas en Italia
Subscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias sobre bodegas y viñedos.
